Hunneus afirma que la Ciencia Política no estaba desarrollada como tal en Europa Occidental ni América Latina, únicamente había alcanzado su plenitud en Estados Unidos, ocasionando que la CP estadounidense influenciara fuertemente las CP europeas y latinoamericanas. De igual forma Hunneus habla sobre un fuerte rechazo a la CP estadounidense en la década de los 60s, el cual se fue desvaneciendo hasta convertirse en una CP dominante que aplica dependencia sobre el resto de CP del mundo. Menciona que la cooperación entre los países latinoamericanos respecto a la CP es nula lo que dificulta de cierto modo los estudios de los sistemas políticos comparados y aumenta "el peligro de la copia respecto de los avances de los países avanzados, especialmente los Estados Unidos" En las lecturas de la semana pasada Sartori afirmaba que la CP estadounidense no va para ningún lado y si las diferentes CP están fuertemente influenciadas por la CP estadounidense, la disciplina como tal, se mantendrá estancada. Se menciona que en Latinoamérica sólo se presenta un importante desarrollo en Brasil, pero ¿desarrollo de qué tipo?, ¿cómo CP latinoamericana, o siguiendo la influencia estadounidense?
Rodriguez menciona que "Los graduados en ciencia política presentan la menor tasa de desempleo comparada con otros profesionales de las ciencias sociales y las disciplinas humanísticas, y muestran un alto grado de satisfacción académica y laboral; esto constituye otra prueba de que el camino seguido ha sido el correcto".(p.187). Respecto a la menor tasa de desempleo. ¿qué tan cierto es? Las ciencias sociales en general tienen un panorama difícil y pone como referencia un estudio de 1986.
Finalmente deseo rescatar que la lectura de Rotomozo estaba un poco densa, sí se entendía, pero si tenía cierto grado de complejidad.
Es fácil el suponer que el desarrollo de instituciones en vías de poder siempre se han visto venideras de países con una construcción social como lo son los Europeos, pero esta es una afirmación errónea, dado que fue en el harpado Estados Unidos, que gracias a su peso geopolíitico sobre la región y el mundo y fue gracias al Instituto de Estudios Internacionales que se experimenta una expansión de la disciplina en curso sobre A.L. De igual forma es importante destacar las adversidades de las C.P, como los régimenes militares, o la presencia de la cooperación o encuentas en decidiones cientifistas de la política.
Si bien la comunidad polítóloga debe dar soluciones a la región, es importante la finalidad epistemológica de la misma, dado que las CP pueden llegar a ser una definición un tanto abstracta dependiendo de la finalidad y la posición que se maneje y donde existe el paradigma de si político o si ciencia, por lo que se hace acreedor de muchas críticas.
Todo un agrado conocer el pasado y futuro de la escuela, ya que para saber a donde vamos, las bases que tenemos para el futuro desarrollo como profesionistas en el campo, hay que saber de donde se viene.
Las lecturas enfatizan sobre los inicios de la CP en Costa Rica , desde la creación de su primer escuela en la Universidad de Santo Tomás, si bien es cierto hubo muchos años de estancamiento de esta disciplina debido a los diferentes aconteceres en Centroamérica y América Latina , estos aconteceres hace que cuando se crea la Escuela de CP en la UCR en los años 60's, crea un espíritu crítico a la realidad nacional y del hemisferio. Es primordial saber de donde venimos y las propuestas programáticas de quienes la fundaron ,la reestructuraron y la ampliaron hasta doctorado (un aporte primordial de nuestro actual Presidente de la República junto con otros académicos ). Los aportes del Dr.Carro y el Lic. Madrigal en la creación de la escuela en 1968 son dignos de destacar , ya que , a ellos debemos de agradecerles las luchas y los estudios para que el día de hoy sea nuestro objeto de estudio y digno de rescatar que es la ciencia social con más oferta de empleo debido a la altos énfasis que esta desarrolla a través de la carrera . Somos una disciplina en constante cambio ,y esto lo respalda los diferentes centros de investigación desde los 80's ,como lo fue la CEPAS ,ICES y del Centro Alforja , hasta nuestro principal exponente como lo es la CIAPA. en conclusión , esta ciencia desde su creación fue vista como una ciencia llamada a romper paradigmas y hacer una cultura crítica , avanzando hacia el progreso. Roberto Castro Carballo B51717 grupo 2
Las lecturas enfatizan sobre los inicios de la CP en Costa Rica , desde la creación de su primer escuela en la Universidad de Santo Tomás, si bien es cierto hubo muchos años de estancamiento de esta disciplina debido a los diferentes aconteceres en Centroamérica y América Latina , estos aconteceres hace que cuando se crea la Escuela de CP en la UCR en los años 60's, crea un espíritu crítico a la realidad nacional y del hemisferio. Es primordial saber de donde venimos y las propuestas programáticas de quienes la fundaron ,la reestructuraron y la ampliaron hasta doctorado (un aporte primordial de nuestro actual Presidente de la República junto con otros académicos ). Los aportes del Dr.Carro y el Lic. Madrigal en la creación de la escuela en 1968 son dignos de destacar , ya que , a ellos debemos de agradecerles las luchas y los estudios para que el día de hoy sea nuestro objeto de estudio y digno de rescatar que es la ciencia social con más oferta de empleo debido a la altos énfasis que esta desarrolla a través de la carrera . Somos una disciplina en constante cambio ,y esto lo respalda los diferentes centros de investigación desde los 80's ,como lo fue la CEPAS ,ICES y del Centro Alforja , hasta nuestro principal exponente como lo es la CIAPA. en conclusión , esta ciencia desde su creación fue vista como una ciencia llamada a romper paradigmas y hacer una cultura crítica , avanzando hacia el progreso. Roberto Castro Carballo B51717 grupo 2
La ciencia política en América Latina es parte de la evolución ideológica que los pueblos americanos hemos tenido durante la segunda mitad del siglo XX. Forma parte de las uniones y rupturas de los pueblos, en los cuales el concepto de la misma se ha transformado. Un dato que siempre es relevante, en mi opinión, y relevante para los estudios de la evolución de los pueblos es su gobierno. En América Latina, sobretodo en Suramérica, en la historia reciente ha habido una descomposición del orden democrático y con esto la educación general también pierde su libertad de prosperar. Sin embargo la evolución de la ciencias políticas esta resumida en la frase de “todo es político”, lo cual resume en sí la importancia de la investigación de las ciencias políticas a lo largo de la historia y como este afecta la visión de esta ciencia social en la actualidad. Con esto se puede entender que la realidad política no es necesariamente un efecto del gobierno sino que es parte de la sociedad por estar formada por individuos, no solo en la comunidad latinoamericana sino que a su vez en Costa Rica Robert Anglin B40379
A partir de las lecturas extraigo que si bien es cierto las ciencias políticas como disciplina académica tiene su origen desde hace muchos años atrás, tanto en el mundo como dentro del contexto latinoamericano y costarricense, es decir, no tiene la posibilidad de excusarse por ser relativamente novedosa cuando hasta recientemente se viene cuestionando su falta de desprendimiento de los modelos teóricos y metodológicos de otras latitudes, cuyos contextos sociales y políticos difieren considerablemente con la realidad latinoamericana.
No obstante, con lo anterior no quiero dar a entender que estoy sorprendido por tal hecho, puesto que otras disciplinas dentro de las ciencias sociales siguen repitiendo los modelos de otros países dentro de su praxis, sin tener en consideración que en Latinoamerica se tienen diferentes necesidades que requieren su adecuada investigación e intervención.
Aun falta un gran camino por recorrer, pero es un deber no solo de las ciencias políticas sino también de las demás Ciencias Sociales el descolonizar los postulados teóricos y metodológicos y empezar a formular nuestros conocimientos desde los mismos recursos que nos da la cultura latinoamerciana.
Buenas Tardes, a partir de las lecturas asignadas para esta semana surgen una serie de interrogantes ¿Por que en Costa Rica y América latina por que la mayoría de los estudio so recopilaciones y análisis sobre problemas teóricos y no sobre estudios de campo y de realidades nacionales, se producirá por la afectación del contexto social en que se esta desarrollando? ¿ Se ha producido una verdadera desvinculación de las ciencias políticas con las demás ciencias sociales en América Latina, a que se debe este fenómeno es por el contexto histórico en el cual se desarrollo ?
Asi mismo, considero que actualmente aunque el contexto social posee una influencia directa, no sucede como en el pasado donde se da una persecución politica a los estudiosos de dicha ciencia, si no que aunque en América Latina existan diversos sistemas y regímenes políticos, que establecen politilogos adaptados a su realidad social en muchas ocasiones, lo cual a producido una gran inseguridad en la misma.
Latinoamérica es una zona geográfica bastante particular y también lo ha sido en desarrollo de la ciencia política dentro de sí. Los esfuerzos por desarrollarla en la región tuvieron que venir desde afuera, debido a la tendencia de considerar la política una competencia de otras disciplinas como el derecho o la sociología. Parece ser que la adaptación de la ciencia política, como la entendían los europeos y los estadounidenses, y su posterior proceso de transformación para llegar a ser una ciencia política más “criolla” no fue nada fácil; en gran medida, según se explica en las lecturas, por la aparición de gobiernos de corte autoritario a lo largo del continente y la posterior intención de los gobiernos democráticos incipientes por fortalecer y consolidar su posición como forma de gobierno predominante, tarea en la cual se consideró que otras disciplinas como la economía o el derecho serían de mayor utilidad. Una gran pregunta que me surge basado en lo expuesto anteriormente es, si en Costa Rica tuvimos un período de estabilidad democrática que en el resto de países de Latinoamérica costó conseguir, ¿Qué impidió que nuestro país se constituyese en uno de los grandes exponentes de la ciencia política en la región? ¿Por qué no existen grandes avances en materia de investigación politológica si las condiciones eran favorables?
Lo que rescato de las lecturas es breve: La importancia de salir del paradigma estadounidense de lo que significa ciencia política, si queremos seguir construyendo conocimiento en esta area debemos aceptar otros enfoques no hegemónicos y empezar a generar nuestros propios acercamientos ''desde el sur''. Solo me queda la inquietud que no pude comprender a la totalidad de lo que hablaba Retamozo al referirse a ''lo político'' y ''la política. Fabián Ramírez. B45643
Me llama mucho la atención el tema de esta semana, esto debido a que me recuerda a una clases de teorías de la relaciones internacionales, en la cual el profesor hacía énfasis sobre la importancia que tuvo la perspectiva estadounidense para dar inicio a la institucionalización de la Ciencia Política, y cómo otra corriente se desarrollaba, con ciertas deferencias en el objeto de estudio, en Europa; pero ¿Qué pasaba con América Latina?, durante la clase hasta se llegó a tocar como estrategas del medio político chino enviaban a grupos de estudiantes a adquirir conocimiento de la aplicación y método, para luego ajustarlos a los elementos de su sistema, sin embargo no se profundizó al hablar en América Latina, hasta esta ocasión puedo tener la oportunidad al respecto.
De hecho, concuerdo en ciertos puntos con Carlos Huneeus, entre los cuales ubico el atraso que ha sufrido Latinoamérica en cuanto la instalación de la Ciencia Política en la región, sin embargo, desacuerdo un poco, a los aportes respecto a los regímenes autoritarios, siento que en la misma democracia también se puede debilitar la generación de aportes políticos, sí bien es cierto en casos específicos como los que mencionó y explicó el autor a lo largo de su tesis, la democracia se torna en muchas ocasiones en un mecanismo de desinformación disfrazado.
Finalmente, un punto a favor, a los aportes de Huneeus, respecto la situación de conflicto que afrontó América Latina, que marcaron el desarrollo intelectual, la economía, las relaciones sociales, la cultura política, los medios políticos de acceso a la sociedad de la región.
En las lecturas de esta semana se logra demostrar como la ciencia política ha cambiado la forma de ver la política en los diferentes países del mundo, especialmente los latinoamericanos. Su creación es muy reciente, ha ido creciendo poco a poco pero no ha llegado al punto de su madurez total, necesita avances pero tiene limitaciones. ¿A qué se debe eso? Se podría estipular muchas causas como los diferentes pensamientos de lo que es la ciencia política, que debería estudiar en concreto, pero la ciencia política es tan amplia que no puede ser reducida a conceptos concretos. En general, los textos muestran como la politología estadounidense influye casi en manera total en las politologías mundiales como la europea, así como la latinoamericana. No es que sea totalmente dañino este hecho ya que la politología latinoamericana puede estar ligada a esta parcialmente teniendo en cuenta que se debe adaptar a las condiciones de los países latinoamericanos, debe cambiar la perspectiva y debe adentrarse en la formación y cambio de América Latina ya que la politología la construimos todos. Pero también los politólogos latinoamericanos deben transformar y mejorar la ciencia política mundial ya que todavía falta mucho para que esté en su punto máximo. Ese es el principal reto que los politólogos latinoamericanos deben resolver debido a que la ciencia política ayuda a la sociedad que la rodea además de dar respuestas a las preguntas de poder y política. Es importante rescatar como la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR ha logrado introducir la politología al país , debido a que los politólogos que ejercen su profesión se ubican en diferentes campos de la sociedad lo cual amplia el concepto de la ciencia política en nuestra nación.
Clase de 2015-03-24 Luis Alberto Montero 772534 -Costa Rica: Alfaro, Vargas destacan poca investigación en el país; y la vastísima mayoría se limita a comentarios de lo ya preexistente. En el renglón de los trabajos de graduación (y no deja de ser lógico) que hay un tiempo y presupuesto muy limitados, aspectos que a su vez inciden en definitiva en la profundidad de estos trabajos. El mercado laboral es exiguo (aún hoy en día. En mi opinión, esta falta de “investigación de campo” puede ser parte de la razón. El calificar la profesión como “incipiente” me parece una disculpa fácil que no debería de ser tolerada como explicación, sino como excusa. ¿Se podría decir que abrir una nueva carrera en una universidad, no existente en el país, digamos “mecatrónica”, le otorga licencia 15 años por “incipiente”, para no presentar ningún desarrollo apreciable? -América Latina: Hunneus destaca que paradójicamente (es mi opinión), la mejor época para que la Ciencia de lo Político se desarrollase en América Latina fue precisamente cuando la democracia fue un bicho raro en la región. La fundación de varias instituciones privadas, e inclusive en Chile con la protección de la Iglesia Católica logró que el estudio tuviera un buen auge. Pero, como parece que ocurre en Costa Rica con las ONG, que ven mermados sus fondos en cuanto el país recibe mejores calificaciones, tan pronto como la “democracia” se instauró en América Latina, los fondos privados se acabaron con la contratación de l@s investigador@s fueron contratados por los Gobiernos y la Universidades se encargarían de llevar adelante la especialidad. Más aún, lo que había sido indispensable, los estudios comparados, ya no van más, y eso hace que la investigación deje de tomar en cuenta la singularidad de cada país, que sí puede ser observada más allá de las fronteras. Aumenta el problema las distancias.
"De este modo, la crítica al paradigma norteamericano no es por ser ideológico, sino por buscar ocultar su particular concepción liberal constitutiva bajo un ropaje de neutralidad u objetividad".
A partir de esa consideración, la ciencia política tiene una relación seria, muy cercana con la cuantificación, y el problema no está en usar esas técnicas, sino en deificarlas y no obtener ninguna idea o vínculo lógico de ello. Interesante ver la relación de América Latina, la ciencia política, y su relación con la "democracia" como respuesta a una situación histórica que se vivió en la mayoría de América Latina (pensando en la pregunta en que quedamos en la lección pasada), aunado al problema que ello significo para los estudios positivistas de la ciencia política (que relaciono con la visión sincrónica de ciencia). De lo apreciado en Costa Rica, aunque se da un reconocimiento sobre la axiología, se manejan adjetivos sobre la ciencia como "llegar a la verdad", "meta", "ideal", cual sin ello el conocimiento producido no fuera importante... también realzar que Costa Rica no vivió los autoritarismos ni una forma tan intensa de injerencia de los EEUU (Como sí pasó en Panamá con el canal, o con el gobierno de Árbenz en Guatemala).
Mi comentario es breve también, justamente concuerdo con las ideas de Fabián Ramírez, si algo aprendí de las lecturas es que nuestro pueblo latino se ha estancado en lo que a Ciencias Políticas (CP) respecta y al difícil proceso de "floración" por decirlo de algún modo que han sufrido como lo muestra Huneeus.
Además, me llamó mucho la atención las estadísticas que presentan Alfaro y Vargas pues nos presentan un acercamiento a la realidad de las CP en Costa Rica, nos invita a la innovación, abordar otros temas que necesitan más ser investigado o peor aún, no se ha investigado.
Respecto a la lectura de Rematozo me queda igualmente la inquietud sobre esos dos conceptos "político" y "política".
Según mi percepción de las lecturas de la semana, No se puede argumentar desde un debate de paradigmas algo estrechamente epistemológico aunque se abre de manera polémica un espacio de traducciones interparadigmatico lo que da paso a pensamientos ontológicos, también se dice que América Latina se encuentra en una sociedad fascista y políticamente democrática, en América Latina la ciencia política es una disciplina muy reciente que aunque en general es relativamente nueva, tomando a EEUU como pionero y de alguna manera debido a la revolución cubana así como al marxismo presenta un rechazó por parte de Latina América hacia los Estados unidos. La ciencia política de la región debido a la inestable democracia en algunas naciones se ve algunas veces afectada en cuanto a su desarrollo pero estará presente en las democracias y su valor será aumentado dependiendo de su fortaleza. La fragmentación, así es como la manera metodológicamente que se intenta percibir y los enfoques cuantitativos producen la negativa cooperación entre los politólogos de la región así como la del paradigma de las ciencias políticas da paso a las marcadas diferencias entre las ideologías tanto estadunidense como la de la Unión Europea de América Latina. Así es como la manera metodológicamente que se intenta percibir como los enfoques cuantitativos. Glen Navarro Fonseca B55030
La Ciencia Política en nuestro país ha ido diversificando sus áreas de estudio y especialización, por lo que se van crean profesionales que una mayor capacidad intelectual en el campo. La ciencia política se empieza a desarrollar a partir del Instituto de Estudios Internaciones (Chile), que este toma la idea de algunos países europeos y de norteamerica. En los años 60s se empieza a esparcir la disciplina como tal en la gran mayoría de países latinoamericanos. Las coyunturas que ocurrieron en algunos países de América del Sur y Europa despertaron el interés para criticar y analizar esos países por parte de politólogos; las transiciones de regímenes autoritarios hacia la democratización de algunas sociedades latinoamericanos y europeas. Con respecto a lo anterior se empiezan a elaborar métodos de estudios y análisis de la democracia y su consolidación y unificación en muchos países latinoamericanos. Y al tener en común muchos aspectos los latinoamericanos, ha fomentado la cooperación política entre nosotros mismos, por lo que nos une, pero no perderos en los países de desarrollados que mas bien nos nubla nuestra visión y nuestros deberes como politólogos.
"La Ciencia Política vista desde el sur" refleja un claro modo de explicar, con una brevedad impresionante, el origen del paradigma de Ciencia Política centroamericano (apegado en muchísimos aspectos al ideológico norteamericano).
Esto un aspecto que me genera bastante interés. El hecho de mirar mediante la teoría como es fácilmente deducible que centroamérica en nuestros días aún gatea en conocimientos sobre la Ciencia Política llama la atención; eso aunado a la verdad inexorable de que, nuestro modo de aprender la Ciencia Política es básicamente heredado.
Me va quedando el aprendizaje de las lecturas bastante claro. Sólo tengo dos preguntas:
1) ¿Cuáles son las principales diferencias entre la Ciencia política estadounidense y la Europea? (No me queda claro del todo) 2) Hablaron la clase anterior sobre el "Opus Dei" y se hace referencias de eso en muchísimas clases de políticas. Además, tengo un par de amigos que son de eso pero nunca les he preguntado mucho al repecto por lo que he escuchado. ¿Puede decirnos qué es?
Probablemente mi criterio sea muy parcial pero al leer "El lento y tardío desarrollo de la ciencia política en América Latina" no pude percibir una clara distinción entre políticos y politólogos pues se asocia mucho a los politólogos con la búsqueda de la democracia. Creo que hay política aun cuando no hay democracia, solamente es otro tipo de movimiento político, por ende este técnicamente no detiene el desarrollo de las Ciencias Políticas.
Cuando uno comienza a estudiar una carrera puede caer en la tentación de pensar que en el paso por la universidad le van a implantar en la mente una serie de conocimientos totalmente definidos, una carrera ya hecha en la que todo se ha descubierto y realizado. Sin embargo, con las lecturas de esta semana, pude notar que la ciencia política, tanto en Costa Rica como en el resto de América Latina, es una disciplina que tiene un horizonte enorme para ser desarrollada. En un principio me causó una especie de preocupación el darme cuenta de que ni siquiera los conceptos de “ciencia” y “política” están totalmente claros aún y que en muchos aspectos se sigue dependiendo de una ciencia política “hecha a lo gringo” sin una perspectiva latinoamericana. Una vez terminadas las lecturas comprendí que esa preocupación fue sustituida por un deseo de aportar un grano de conocimiento para construir una ciencia política que ayude no solo a comprender los procesos socio-políticos del país de América Latina, sino también una disciplina que ponga (de verdad) lo político al servicio de los ciudadanos “comunes y corrientes” .
Me gustaría iniciar mi comentario con la siguiente frase: “He aprendido a no convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, un intento de colonización del otro” José Saramago. Lo anterior, se debe a que mientras leía las lecturas resonaba en mi mente dicha frase, pues se continúa el debate sobre la postura con respecto al entendimiento de la Ciencia Política, Retamozo (2009) plantea que si queremos aceptar una concepción epistemológica pluralista, debemos reconocer y respetar, las distintas formas de hacer ciencia, incluyendo dice él, las ciencias políticas estadounidenses. La idea de considerar los planteamientos estadounidenses, me remiten a la lectura de Madge (2006) donde menciona como el rechazo total en los años setentas a cualquier idea que viniera de los Estados Unidos, resulto en retraso, en tanto al desarrollo de las Ciencias Políticas en Latinoamérica. Me parece importante recalcar como una postura basada en polaridades pueden ser dañina para el entendimiento de fenómenos tan complejos como lo son aquellos estudiados por las Ciencias Políticas, además, recalcar como posicionado como críticos caemos justamente en la postura del otro a quien criticamos, creyéndonos poseedores del conocimiento si bien no absoluto, creemos que sí el más certero, impidiéndonos movernos desde tantos lugares que podrían ser posibles.
Las lecturas tratan sobre el problema que ha representado el eurocentrismo y debido al mismo el lento desarrollo que hemos tenido en materia de ciencias políticas tanto en Costa Rica como en Latinoamérica en general, en breves palabras el epistemicidio que hemos recibido en un pasado ha causado un desarrollo poco acelerado, que nos dejan muy atrás de los principales exponentes de esta disciplina a nivel mundial, Estados Unidos y Europa. Sin embargo se han realizado grandes esfuerzos para mejorar los contenidos y la fuerza de las ciencias políticas en Latinoamérica.
De las cuatro lecturas la que más me llamo la atención fue la de Alfaro y Vargas, en especial por las tablas presentadas sobre lo que ha sido el objeto de estudio de las ciencias políticas en Costa Rica y me gustaría que se enfatizara en la siguiente clase los contenidos y patrones de las mismas.
Es común que al inicio de una carrera nos preguntemos qué significa nuestra carrera, pero también debemos saber los orígenes de la misma, para comprender el contexto de su creación y los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo. Los autores nos dan una pincelada de esto con la finalidad de involucrarnos con nuestra disciplina. A lo largo de las tres lecturas me surgen varias interrogantes ¿Cuáles transformaciones ha tenido la Ciencia Política en Costa Rica desde sus orígenes a la actualidad? ¿Cómo hacer el paso de una ciencia política a una Ciencia Política Crítica? ¿Cómo fomentar aún más el desarrollo de las Ciencias Sociales en América Latina para dejar de competir con las teorías europeas y norteamericanas?
El origen de las ciencias políticas en nuestro país, y en el resto de los países de América latina surgió como una rama de la carrera de Derecho, y tiene gran influencia europea y norteamericana, sin embargo con el tiempo fue adquiriendo independencia hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en día. La ciencia política es una carrera interdisciplinaria, que no se dedica solo al estudio de los partidos políticos y las elecciones, sino que tiene un funcionamiento integral, ya que abarca temas amplios como la protección de los Derechos Humano, la paz, la salud, la educación, la libertad, la tolerancia, la justicia y la igualdad. En la sociedad encontramos diversas corrientes que luchan por el poder, por eso es muy importante que se realicen estudios sobre la realidad social, y las posibles soluciones, para que las personas que toman el poder sean capaces de responder a las necesidades de la población, promover el respeto de los Derechos Humanos, y garantizar una sociedad justa, democrática e igualitaria. La ciencia política juega un papel muy importante en el funcionamiento del Estado costarricense, por lo cual es un pilar muy importante para el respeto y protección del Estado Social de Derecho, y para la protección de la institucionalidad nacional, evitando la injerencia de otras potencias políticas y económicas, y al mismo tiempo realiza una análisis crítico y completo de la realidad nacional para poder buscar soluciones y lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria. José Francisco Pochet Leiva. A94801
Hunneus afirma que la Ciencia Política no estaba desarrollada como tal en Europa Occidental ni América Latina, únicamente había alcanzado su plenitud en Estados Unidos, ocasionando que la CP estadounidense influenciara fuertemente las CP europeas y latinoamericanas. De igual forma Hunneus habla sobre un fuerte rechazo a la CP estadounidense en la década de los 60s, el cual se fue desvaneciendo hasta convertirse en una CP dominante que aplica dependencia sobre el resto de CP del mundo. Menciona que la cooperación entre los países latinoamericanos respecto a la CP es nula lo que dificulta de cierto modo los estudios de los sistemas políticos comparados y aumenta "el peligro de la copia respecto de los avances de los países avanzados, especialmente los Estados Unidos" En las lecturas de la semana pasada Sartori afirmaba que la CP estadounidense no va para ningún lado y si las diferentes CP están fuertemente influenciadas por la CP estadounidense, la disciplina como tal, se mantendrá estancada. Se menciona que en Latinoamérica sólo se presenta un importante desarrollo en Brasil, pero ¿desarrollo de qué tipo?, ¿cómo CP latinoamericana, o siguiendo la influencia estadounidense?
ReplyDeleteRodriguez menciona que "Los graduados en ciencia política presentan la menor tasa de desempleo comparada con otros profesionales de las ciencias sociales y las disciplinas humanísticas, y muestran un alto grado de satisfacción académica y laboral; esto constituye otra prueba de que el camino seguido ha sido el correcto".(p.187). Respecto a la menor tasa de desempleo. ¿qué tan cierto es? Las ciencias sociales en general tienen un panorama difícil y pone como referencia un estudio de 1986.
Finalmente deseo rescatar que la lectura de Rotomozo estaba un poco densa, sí se entendía, pero si tenía cierto grado de complejidad.
Kevin León Avelar.
B43767
Es fácil el suponer que el desarrollo de instituciones en vías de poder siempre se han visto venideras de países con una construcción social como lo son los Europeos, pero esta es una afirmación errónea, dado que fue en el harpado Estados Unidos, que gracias a su peso geopolíitico sobre la región y el mundo y fue gracias al Instituto de Estudios Internacionales que se experimenta una expansión de la disciplina en curso sobre A.L. De igual forma es importante destacar las adversidades de las C.P, como los régimenes militares, o la presencia de la cooperación o encuentas en decidiones cientifistas de la política.
ReplyDeleteSi bien la comunidad polítóloga debe dar soluciones a la región, es importante la finalidad epistemológica de la misma, dado que las CP pueden llegar a ser una definición un tanto abstracta dependiendo de la finalidad y la posición que se maneje y donde existe el paradigma de si político o si ciencia, por lo que se hace acreedor de muchas críticas.
Todo un agrado conocer el pasado y futuro de la escuela, ya que para saber a donde vamos, las bases que tenemos para el futuro desarrollo como profesionistas en el campo, hay que saber de donde se viene.
Priscilla Soto Cascante
B46893
Las lecturas enfatizan sobre los inicios de la CP en Costa Rica , desde la creación de su primer escuela en la Universidad de Santo Tomás, si bien es cierto hubo muchos años de estancamiento de esta disciplina debido a los diferentes aconteceres en Centroamérica y América Latina , estos aconteceres hace que cuando se crea la Escuela de CP en la UCR en los años 60's, crea un espíritu crítico a la realidad nacional y del hemisferio.
ReplyDeleteEs primordial saber de donde venimos y las propuestas programáticas de quienes la fundaron ,la reestructuraron y la ampliaron hasta doctorado (un aporte primordial de nuestro actual Presidente de la República junto con otros académicos ).
Los aportes del Dr.Carro y el Lic. Madrigal en la creación de la escuela en 1968 son dignos de destacar , ya que , a ellos debemos de agradecerles las luchas y los estudios para que el día de hoy sea nuestro objeto de estudio y digno de rescatar que es la ciencia social con más oferta de empleo debido a la altos énfasis que esta desarrolla a través de la carrera .
Somos una disciplina en constante cambio ,y esto lo respalda los diferentes centros de investigación desde los 80's ,como lo fue la CEPAS ,ICES y del Centro Alforja , hasta nuestro principal exponente como lo es la CIAPA.
en conclusión , esta ciencia desde su creación fue vista como una ciencia llamada a romper paradigmas y hacer una cultura crítica , avanzando hacia el progreso.
Roberto Castro Carballo
B51717
grupo 2
Las lecturas enfatizan sobre los inicios de la CP en Costa Rica , desde la creación de su primer escuela en la Universidad de Santo Tomás, si bien es cierto hubo muchos años de estancamiento de esta disciplina debido a los diferentes aconteceres en Centroamérica y América Latina , estos aconteceres hace que cuando se crea la Escuela de CP en la UCR en los años 60's, crea un espíritu crítico a la realidad nacional y del hemisferio.
ReplyDeleteEs primordial saber de donde venimos y las propuestas programáticas de quienes la fundaron ,la reestructuraron y la ampliaron hasta doctorado (un aporte primordial de nuestro actual Presidente de la República junto con otros académicos ).
Los aportes del Dr.Carro y el Lic. Madrigal en la creación de la escuela en 1968 son dignos de destacar , ya que , a ellos debemos de agradecerles las luchas y los estudios para que el día de hoy sea nuestro objeto de estudio y digno de rescatar que es la ciencia social con más oferta de empleo debido a la altos énfasis que esta desarrolla a través de la carrera .
Somos una disciplina en constante cambio ,y esto lo respalda los diferentes centros de investigación desde los 80's ,como lo fue la CEPAS ,ICES y del Centro Alforja , hasta nuestro principal exponente como lo es la CIAPA.
en conclusión , esta ciencia desde su creación fue vista como una ciencia llamada a romper paradigmas y hacer una cultura crítica , avanzando hacia el progreso.
Roberto Castro Carballo
B51717
grupo 2
La ciencia política en América Latina es parte de la evolución ideológica que los pueblos americanos hemos tenido durante la segunda mitad del siglo XX. Forma parte de las uniones y rupturas de los pueblos, en los cuales el concepto de la misma se ha transformado. Un dato que siempre es relevante, en mi opinión, y relevante para los estudios de la evolución de los pueblos es su gobierno. En América Latina, sobretodo en Suramérica, en la historia reciente ha habido una descomposición del orden democrático y con esto la educación general también pierde su libertad de prosperar. Sin embargo la evolución de la ciencias políticas esta resumida en la frase de “todo es político”, lo cual resume en sí la importancia de la investigación de las ciencias políticas a lo largo de la historia y como este afecta la visión de esta ciencia social en la actualidad. Con esto se puede entender que la realidad política no es necesariamente un efecto del gobierno sino que es parte de la sociedad por estar formada por individuos, no solo en la comunidad latinoamericana sino que a su vez en Costa Rica
ReplyDeleteRobert Anglin
B40379
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteA partir de las lecturas extraigo que si bien es cierto las ciencias políticas como disciplina académica tiene su origen desde hace muchos años atrás, tanto en el mundo como dentro del contexto latinoamericano y costarricense, es decir, no tiene la posibilidad de excusarse por ser relativamente novedosa cuando hasta recientemente se viene cuestionando su falta de desprendimiento de los modelos teóricos y metodológicos de otras latitudes, cuyos contextos sociales y políticos difieren considerablemente con la realidad latinoamericana.
ReplyDeleteNo obstante, con lo anterior no quiero dar a entender que estoy sorprendido por tal hecho, puesto que otras disciplinas dentro de las ciencias sociales siguen repitiendo los modelos de otros países dentro de su praxis, sin tener en consideración que en Latinoamerica se tienen diferentes necesidades que requieren su adecuada investigación e intervención.
Aun falta un gran camino por recorrer, pero es un deber no solo de las ciencias políticas sino también de las demás Ciencias Sociales el descolonizar los postulados teóricos y metodológicos y empezar a formular nuestros conocimientos desde los mismos recursos que nos da la cultura latinoamerciana.
Diego Chaves Cruz
A91747
Buenas Tardes, a partir de las lecturas asignadas para esta semana surgen una serie de interrogantes ¿Por que en Costa Rica y América latina por que la mayoría de los estudio so recopilaciones y análisis sobre problemas teóricos y no sobre estudios de campo y de realidades nacionales, se producirá por la afectación del contexto social en que se esta desarrollando? ¿ Se ha producido una verdadera desvinculación de las ciencias políticas con las demás ciencias sociales en América Latina, a que se debe este fenómeno es por el contexto histórico en el cual se desarrollo ?
ReplyDeleteAsi mismo, considero que actualmente aunque el contexto social posee una influencia directa, no sucede como en el pasado donde se da una persecución politica a los estudiosos de dicha ciencia, si no que aunque en América Latina existan diversos sistemas y regímenes políticos, que establecen politilogos adaptados a su realidad social en muchas ocasiones, lo cual a producido una gran inseguridad en la misma.
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteLatinoamérica es una zona geográfica bastante particular y también lo ha sido en desarrollo de la ciencia política dentro de sí. Los esfuerzos por desarrollarla en la región tuvieron que venir desde afuera, debido a la tendencia de considerar la política una competencia de otras disciplinas como el derecho o la sociología.
ReplyDeleteParece ser que la adaptación de la ciencia política, como la entendían los europeos y los estadounidenses, y su posterior proceso de transformación para llegar a ser una ciencia política más “criolla” no fue nada fácil; en gran medida, según se explica en las lecturas, por la aparición de gobiernos de corte autoritario a lo largo del continente y la posterior intención de los gobiernos democráticos incipientes por fortalecer y consolidar su posición como forma de gobierno predominante, tarea en la cual se consideró que otras disciplinas como la economía o el derecho serían de mayor utilidad.
Una gran pregunta que me surge basado en lo expuesto anteriormente es, si en Costa Rica tuvimos un período de estabilidad democrática que en el resto de países de Latinoamérica costó conseguir, ¿Qué impidió que nuestro país se constituyese en uno de los grandes exponentes de la ciencia política en la región? ¿Por qué no existen grandes avances en materia de investigación politológica si las condiciones eran favorables?
Lo que rescato de las lecturas es breve: La importancia de salir del paradigma estadounidense de lo que significa ciencia política, si queremos seguir construyendo conocimiento en esta area debemos aceptar otros enfoques no hegemónicos y empezar a generar nuestros propios acercamientos ''desde el sur''.
ReplyDeleteSolo me queda la inquietud que no pude comprender a la totalidad de lo que hablaba Retamozo al referirse a ''lo político'' y ''la política.
Fabián Ramírez.
B45643
Me llama mucho la atención el tema de esta semana, esto debido a que me recuerda a una clases de teorías de la relaciones internacionales, en la cual el profesor hacía énfasis sobre la importancia que tuvo la perspectiva estadounidense para dar inicio a la institucionalización de la Ciencia Política, y cómo otra corriente se desarrollaba, con ciertas deferencias en el objeto de estudio, en Europa; pero ¿Qué pasaba con América Latina?, durante la clase hasta se llegó a tocar como estrategas del medio político chino enviaban a grupos de estudiantes a adquirir conocimiento de la aplicación y método, para luego ajustarlos a los elementos de su sistema, sin embargo no se profundizó al hablar en América Latina, hasta esta ocasión puedo tener la oportunidad al respecto.
ReplyDeleteDe hecho, concuerdo en ciertos puntos con Carlos Huneeus, entre los cuales ubico el atraso que ha sufrido Latinoamérica en cuanto la instalación de la Ciencia Política en la región, sin embargo, desacuerdo un poco, a los aportes respecto a los regímenes autoritarios, siento que en la misma democracia también se puede debilitar la generación de aportes políticos, sí bien es cierto en casos específicos como los que mencionó y explicó el autor a lo largo de su tesis, la democracia se torna en muchas ocasiones en un mecanismo de desinformación disfrazado.
Finalmente, un punto a favor, a los aportes de Huneeus, respecto la situación de conflicto que afrontó América Latina, que marcaron el desarrollo intelectual, la economía, las relaciones sociales, la cultura política, los medios políticos de acceso
a la sociedad de la región.
Jehudy Fontana Núñez
B22610
En las lecturas de esta semana se logra demostrar como la ciencia política ha cambiado la forma de ver la política en los diferentes países del mundo, especialmente los latinoamericanos.
ReplyDeleteSu creación es muy reciente, ha ido creciendo poco a poco pero no ha llegado al punto de su madurez total, necesita avances pero tiene limitaciones. ¿A qué se debe eso? Se podría estipular muchas causas como los diferentes pensamientos de lo que es la ciencia política, que debería estudiar en concreto, pero la ciencia política es tan amplia que no puede ser reducida a conceptos concretos.
En general, los textos muestran como la politología estadounidense influye casi en manera total en las politologías mundiales como la europea, así como la latinoamericana. No es que sea totalmente dañino este hecho ya que la politología latinoamericana puede estar ligada a esta parcialmente teniendo en cuenta que se debe adaptar a las condiciones de los países latinoamericanos, debe cambiar la perspectiva y debe adentrarse en la formación y cambio de América Latina ya que la politología la construimos todos. Pero también los politólogos latinoamericanos deben transformar y mejorar la ciencia política mundial ya que todavía falta mucho para que esté en su punto máximo. Ese es el principal reto que los politólogos latinoamericanos deben resolver debido a que la ciencia política ayuda a la sociedad que la rodea además de dar respuestas a las preguntas de poder y política.
Es importante rescatar como la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR ha logrado introducir la politología al país , debido a que los politólogos que ejercen su profesión se ubican en diferentes campos de la sociedad lo cual amplia el concepto de la ciencia política en nuestra nación.
Ayleen Navarro B55025
Clase de 2015-03-24
ReplyDeleteLuis Alberto Montero 772534
-Costa Rica: Alfaro, Vargas destacan poca investigación en el país; y la vastísima mayoría se limita a comentarios de lo ya preexistente. En el renglón de los trabajos de graduación (y no deja de ser lógico) que hay un tiempo y presupuesto muy limitados, aspectos que a su vez inciden en definitiva en la profundidad de estos trabajos. El mercado laboral es exiguo (aún hoy en día. En mi opinión, esta falta de “investigación de campo” puede ser parte de la razón. El calificar la profesión como “incipiente” me parece una disculpa fácil que no debería de ser tolerada como explicación, sino como excusa. ¿Se podría decir que abrir una nueva carrera en una universidad, no existente en el país, digamos “mecatrónica”, le otorga licencia 15 años por “incipiente”, para no presentar ningún desarrollo apreciable?
-América Latina: Hunneus destaca que paradójicamente (es mi opinión), la mejor época para que la Ciencia de lo Político se desarrollase en América Latina fue precisamente cuando la democracia fue un bicho raro en la región. La fundación de varias instituciones privadas, e inclusive en Chile con la protección de la Iglesia Católica logró que el estudio tuviera un buen auge. Pero, como parece que ocurre en Costa Rica con las ONG, que ven mermados sus fondos en cuanto el país recibe mejores calificaciones, tan pronto como la “democracia” se instauró en América Latina, los fondos privados se acabaron con la contratación de l@s investigador@s fueron contratados por los Gobiernos y la Universidades se encargarían de llevar adelante la especialidad. Más aún, lo que había sido indispensable, los estudios comparados, ya no van más, y eso hace que la investigación deje de tomar en cuenta la singularidad de cada país, que sí puede ser observada más allá de las fronteras. Aumenta el problema las distancias.
"De este modo, la crítica al paradigma norteamericano no es por ser ideológico, sino por buscar ocultar su particular concepción liberal constitutiva bajo un ropaje de neutralidad u objetividad".
ReplyDeleteA partir de esa consideración, la ciencia política tiene una relación seria, muy cercana con la cuantificación, y el problema no está en usar esas técnicas, sino en deificarlas y no obtener ninguna idea o vínculo lógico de ello.
Interesante ver la relación de América Latina, la ciencia política, y su relación con la "democracia" como respuesta a una situación histórica que se vivió en la mayoría de América Latina (pensando en la pregunta en que quedamos en la lección pasada), aunado al problema que ello significo para los estudios positivistas de la ciencia política (que relaciono con la visión sincrónica de ciencia).
De lo apreciado en Costa Rica, aunque se da un reconocimiento sobre la axiología, se manejan adjetivos sobre la ciencia como "llegar a la verdad", "meta", "ideal", cual sin ello el conocimiento producido no fuera importante... también realzar que Costa Rica no vivió los autoritarismos ni una forma tan intensa de injerencia de los EEUU (Como sí pasó en Panamá con el canal, o con el gobierno de Árbenz en Guatemala).
Mi comentario es breve también, justamente concuerdo con las ideas de Fabián Ramírez, si algo aprendí de las lecturas es que nuestro pueblo latino se ha estancado en lo que a Ciencias Políticas (CP) respecta y al difícil proceso de "floración" por decirlo de algún modo que han sufrido como lo muestra Huneeus.
ReplyDeleteAdemás, me llamó mucho la atención las estadísticas que presentan Alfaro y Vargas pues nos presentan un acercamiento a la realidad de las CP en Costa Rica, nos invita a la innovación, abordar otros temas que necesitan más ser investigado o peor aún, no se ha investigado.
Respecto a la lectura de Rematozo me queda igualmente la inquietud sobre esos dos conceptos "político" y "política".
Según mi percepción de las lecturas de la semana,
ReplyDeleteNo se puede argumentar desde un debate de paradigmas algo estrechamente epistemológico aunque se abre de manera polémica un espacio de traducciones interparadigmatico lo que da paso a pensamientos ontológicos, también se dice que América Latina se encuentra en una sociedad fascista y políticamente democrática, en América Latina la ciencia política es una disciplina muy reciente que aunque en general es relativamente nueva, tomando a EEUU como pionero y de alguna manera debido a la revolución cubana así como al marxismo presenta un rechazó por parte de Latina América hacia los Estados unidos.
La ciencia política de la región debido a la inestable democracia en algunas naciones se ve algunas veces afectada en cuanto a su desarrollo pero estará presente en las democracias y su valor será aumentado dependiendo de su fortaleza.
La fragmentación, así es como la manera metodológicamente que se intenta percibir y los enfoques cuantitativos producen la negativa cooperación entre los politólogos de la región así como la del paradigma de las ciencias políticas da paso a las marcadas diferencias entre las ideologías tanto estadunidense como la de la Unión Europea de América Latina.
Así es como la manera metodológicamente que se intenta percibir como los enfoques cuantitativos.
Glen Navarro Fonseca
B55030
La Ciencia Política en nuestro país ha ido diversificando sus áreas de estudio y especialización, por lo que se van crean profesionales que una mayor capacidad intelectual en el campo. La ciencia política se empieza a desarrollar a partir del Instituto de Estudios Internaciones (Chile), que este toma la idea de algunos países europeos y de norteamerica. En los años 60s se empieza a esparcir la disciplina como tal en la gran mayoría de países latinoamericanos.
ReplyDeleteLas coyunturas que ocurrieron en algunos países de América del Sur y Europa despertaron el interés para criticar y analizar esos países por parte de politólogos; las transiciones de regímenes autoritarios hacia la democratización de algunas sociedades latinoamericanos y europeas.
Con respecto a lo anterior se empiezan a elaborar métodos de estudios y análisis de la democracia y su consolidación y unificación en muchos países latinoamericanos. Y al tener en común muchos aspectos los latinoamericanos, ha fomentado la cooperación política entre nosotros mismos, por lo que nos une, pero no perderos en los países de desarrollados que mas bien nos nubla nuestra visión y nuestros deberes como politólogos.
"La Ciencia Política vista desde el sur" refleja un claro modo de explicar, con una brevedad impresionante, el origen del paradigma de Ciencia Política centroamericano (apegado en muchísimos aspectos al ideológico norteamericano).
ReplyDeleteEsto un aspecto que me genera bastante interés. El hecho de mirar mediante la teoría como es fácilmente deducible que centroamérica en nuestros días aún gatea en conocimientos sobre la Ciencia Política llama la atención; eso aunado a la verdad inexorable de que, nuestro modo de aprender la Ciencia Política es básicamente heredado.
Me va quedando el aprendizaje de las lecturas bastante claro. Sólo tengo dos preguntas:
1) ¿Cuáles son las principales diferencias entre la Ciencia política estadounidense y la Europea? (No me queda claro del todo)
2) Hablaron la clase anterior sobre el "Opus Dei" y se hace referencias de eso en muchísimas clases de políticas. Además, tengo un par de amigos que son de eso pero nunca les he preguntado mucho al repecto por lo que he escuchado. ¿Puede decirnos qué es?
Muchas gracias.
Carlos Murillo B44820
Probablemente mi criterio sea muy parcial pero al leer "El lento y tardío desarrollo de la ciencia política en América Latina" no pude percibir una clara distinción entre políticos y politólogos pues se asocia mucho a los politólogos con la búsqueda de la democracia. Creo que hay política aun cuando no hay democracia, solamente es otro tipo de movimiento político, por ende este técnicamente no detiene el desarrollo de las Ciencias Políticas.
ReplyDeleteAlvaro Segura B56830
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteCuando uno comienza a estudiar una carrera puede caer en la tentación de pensar que en el paso por la universidad le van a implantar en la mente una serie de conocimientos totalmente definidos, una carrera ya hecha en la que todo se ha descubierto y realizado.
ReplyDeleteSin embargo, con las lecturas de esta semana, pude notar que la ciencia política, tanto en Costa Rica como en el resto de América Latina, es una disciplina que tiene un horizonte enorme para ser desarrollada. En un principio me causó una especie de preocupación el darme cuenta de que ni siquiera los conceptos de “ciencia” y “política” están totalmente claros aún y que en muchos aspectos se sigue dependiendo de una ciencia política “hecha a lo gringo” sin una perspectiva latinoamericana.
Una vez terminadas las lecturas comprendí que esa preocupación fue sustituida por un deseo de aportar un grano de conocimiento para construir una ciencia política que ayude no solo a comprender los procesos socio-políticos del país de América Latina, sino también una disciplina que ponga (de verdad) lo político al servicio de los ciudadanos “comunes y corrientes” .
Me gustaría iniciar mi comentario con la siguiente frase:
ReplyDelete“He aprendido a no convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, un intento de colonización del otro” José Saramago.
Lo anterior, se debe a que mientras leía las lecturas resonaba en mi mente dicha frase, pues se continúa el debate sobre la postura con respecto al entendimiento de la Ciencia Política, Retamozo (2009) plantea que si queremos aceptar una concepción epistemológica pluralista, debemos reconocer y respetar, las distintas formas de hacer ciencia, incluyendo dice él, las ciencias políticas estadounidenses.
La idea de considerar los planteamientos estadounidenses, me remiten a la lectura de Madge (2006) donde menciona como el rechazo total en los años setentas a cualquier idea que viniera de los Estados Unidos, resulto en retraso, en tanto al desarrollo de las Ciencias Políticas en Latinoamérica. Me parece importante recalcar como una postura basada en polaridades pueden ser dañina para el entendimiento de fenómenos tan complejos como lo son aquellos estudiados por las Ciencias Políticas, además, recalcar como posicionado como críticos caemos justamente en la postura del otro a quien criticamos, creyéndonos poseedores del conocimiento si bien no absoluto, creemos que sí el más certero, impidiéndonos movernos desde tantos lugares que podrían ser posibles.
Katherine Mesén Calderón
A83933
Las lecturas tratan sobre el problema que ha representado el eurocentrismo y debido al mismo el lento desarrollo que hemos tenido en materia de ciencias políticas tanto en Costa Rica como en Latinoamérica en general, en breves palabras el epistemicidio que hemos recibido en un pasado ha causado un desarrollo poco acelerado, que nos dejan muy atrás de los principales exponentes de esta disciplina a nivel mundial, Estados Unidos y Europa. Sin embargo se han realizado grandes esfuerzos para mejorar los contenidos y la fuerza de las ciencias políticas en Latinoamérica.
ReplyDeleteDe las cuatro lecturas la que más me llamo la atención fue la de Alfaro y Vargas, en especial por las tablas presentadas sobre lo que ha sido el objeto de estudio de las ciencias políticas en Costa Rica y me gustaría que se enfatizara en la siguiente clase los contenidos y patrones de las mismas.
François Baudrit - B50970
Es común que al inicio de una carrera nos preguntemos qué significa nuestra carrera, pero también debemos saber los orígenes de la misma, para comprender el contexto de su creación y los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo. Los autores nos dan una pincelada de esto con la finalidad de involucrarnos con nuestra disciplina.
ReplyDeleteA lo largo de las tres lecturas me surgen varias interrogantes
¿Cuáles transformaciones ha tenido la Ciencia Política en Costa Rica desde sus orígenes a la actualidad?
¿Cómo hacer el paso de una ciencia política a una Ciencia Política Crítica?
¿Cómo fomentar aún más el desarrollo de las Ciencias Sociales en América Latina para dejar de competir con las teorías europeas y norteamericanas?
Silvia Salas Obando. B56468
This comment has been removed by the author.
ReplyDeleteThis comment has been removed by the author.
ReplyDeleteEl origen de las ciencias políticas en nuestro país, y en el resto de los países de América latina surgió como una rama de la carrera de Derecho, y tiene gran influencia europea y norteamericana, sin embargo con el tiempo fue adquiriendo independencia hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en día.
ReplyDeleteLa ciencia política es una carrera interdisciplinaria, que no se dedica solo al estudio de los partidos políticos y las elecciones, sino que tiene un funcionamiento integral, ya que abarca temas amplios como la protección de los Derechos Humano, la paz, la salud, la educación, la libertad, la tolerancia, la justicia y la igualdad.
En la sociedad encontramos diversas corrientes que luchan por el poder, por eso es muy importante que se realicen estudios sobre la realidad social, y las posibles soluciones, para que las personas que toman el poder sean capaces de responder a las necesidades de la población, promover el respeto de los Derechos Humanos, y garantizar una sociedad justa, democrática e igualitaria.
La ciencia política juega un papel muy importante en el funcionamiento del Estado costarricense, por lo cual es un pilar muy importante para el respeto y protección del Estado Social de Derecho, y para la protección de la institucionalidad nacional, evitando la injerencia de otras potencias políticas y económicas, y al mismo tiempo realiza una análisis crítico y completo de la realidad nacional para poder buscar soluciones y lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.
José Francisco Pochet Leiva.
A94801